Aunque el aspecto exterior no es muy apetitoso porque le habrían venido bien 5 minutos más de horno, estaba bien cocido, el sabor era buenísimo y es superfácil de hacer con la Thermomix. Nada impide a quien no tenga la Thermomix hacer la misma receta a mano, saldrá igual de bueno (pero llevará más tiempo). La receta viene de uno de los libros "oficiales" de Thermomix publicados en Australia por Dani Valent; se titula "In the Mix". Vamos a ella, con mis modificaciones.
- 300 g de agua tibia (temperatura "de biberón")
- 25 g de levadura fresca de panadería (mal llamada "de cerveza"), o 1/2 bolsita de levadura seca de panadería
- 520 g (en la receta pone 500 g) de harina para panadería (mínimo 11 g de proteínas por cada 100 g de harina) más un poco para poder manipular la masa
- 20 g de aceite de oliva
- 80 g de aceitunas negras sin hueso
- 15 g de sal (en la receta pone 20 g)
Para asegurarme de que la levadura esté activa, ya que se trata de un hongo microscópico que podría desactivarse con el tiempo, yo hago un paso inicial previo que me permite no tener que tirar un montón de ingredientes como podría ocurrir si pongo todo a la vez: pongo en un cuenquito la levadura con 1/2 cucharadita de azúcar; si es fresca la aplasto con un tenedor, lo que hará que se vuelva líquida, la mezclo con 1 cucharada de harina (tomada de la que he preparado para la receta) y 100 ml de agua tibia (deducidos también de la cantidad de agua total). La cubro con un paño y la guardo en el microondas apagado (para que no se exponga a corrientes de aire). Después de 10 minutos (el tiempo de hacer lo indicado en el siguiente párrafo) miro si ha hecho burbujas y aumentado algo de volumen. En caso afirmativo, todo va bien y seguimos. De lo contrario, tiramos el menjunje y compramos más levadura...
Bien, ponemos en el recipiente de la Thermomix el agua templada que nos queda y la mezcla hecha con la levadura, y mezclamos a 37ºC, 1 minuto, vel. 2.
Añadimos la harina (previamente mezclada o tamizada con la sal), las aceitunas y el aceite. Amasamos a 37ºC 2 minutos con modo espiga (sin velocidad, solo tapa cerrada).
Ahora vertemos la masa sobre el mármol de la cocina espolvoreado con harina, nos enharinamos bien las manos y formamos con la masa 7 u 8 bolas de igual tamaño (más o menos...). Las colocamos en una bandeja de horno cubierta con papel para hornear o con un Silpat (tapete de silicona), una en el centro y las demás a su alrededor formando una flor. Espolvoreamos muy ligeramente con harina.
Dejamos leudar en horno a temperatura muy baja (30º-50ºC) con un cuenquito de agua en su suelo, durante 45 minutos. A continuación, retiramos el agua, subimos la temperatura del horno a 240ºC y comenzamos la cocción. Esta dura entre 20 y 30 minutos. Tiene que estar ligeramente dorado y sonar a hueco si se le dan golpecitos. Yo no esperé lo suficiente, conviene ser más serios. Otra vez que lo haga pondré la foto del pan tal como tendría que estar.
Publicado por: |