En castellano argentino, panqueques; en francés crêpes; en España no sé, tal vez tortitas. La preparación es la misma tanto si el relleno va a ser salado como dulce. Yo les puse dulce de leche, que es lo único que me motiva a hacer panqueques en primer lugar. Sin embargo, hay quien les pone jamón y queso, pollo con béchamel, salsa de champiñones, espinacas y ricotta, etc. Y por otro lado, también están bien con Nutella, chocolate fundido, mermelada (mejor casera), jarabe de arce, crema Chantilly, etc. Conviene muchísimo usar sartén antiadherente.
Ingredientes para 8 crêpes (para 2-3 personas):
2 huevos
125 g de harina (1 taza escasa)
1 pizca de sal (1/4 de cucharadita)
250 ml de leche
1 cucharada de aceite
un trocito de manteca (5 g)
dulce de leche para el relleno
Preparación
Poner en un bol los huevos, la harina, el aceite y la sal y mezclar con un batidor de alambre hasta obtener un pegote amorfo (o sea, mezclar poquito).
Un batidor de alambre es esto:
Ir incorporando la leche en 3-4 veces y mezclando con el batidor de alambre hasta tener una mezcla homogénea (esto quiere decir: de preferencia sin grumos; en la vida real, se toleran unos pocos grumos, al cocer los crêpes no se notará). La mezcla es bastante líquida (chirle, para entendernos entre argentinos). Ahora se la deja "reposar" más o menos 1/2 horita. Esto no es banal, hay que hacerlo, mínimo absoluto 10 minutos; si saltan esta etapa y después los crêpes quedan correosos en lugar de blanditos, no me echen la culpa.
Ahora, a preparar los crêpes (o panqueques que es lo mismo). Se echa el líquido en una jarra graduada (con las medidas marcadas), se mira hasta dónde llega la preparación y se divide más o menos por 8. Es la cantidad que echaremos para cada panqueque. Pero primero se calienta un poquito la sartén antiadherente (disidentes sabrán a lo que se exponen), se pone para el primero solamente un trocito mínimo de manteca en el fondo. Ahora sí, se vierte la octava parte de la preparación, se inclina y se mueve la sartén para que la masa se distribuya por todo el fondo de ella, se cuece a fuego medio de un lado y, cuando empieza apenas a dorarse de ese lado, con una espátula fina y mucha valentía se le da la vuelta y se pone a cocer del otro lado. En caso de dificultad se levanta el borde del panqueque cuidadosamente con un cuchillo, se sujeta con la pinza digital (índice y pulgar, generalmente de la mano derecha, o de ambas manos) y se le da la vuelta. En pocos segundos estará hecho el primer panqueque.Ahora se unta bien de dulce de leche, se enrolla y se sirve.
Obviamente, también se pueden rellenar con Nutella, con mermelada, con azúcar y un chorro de jugo de limón, con algún helado, etc., pero en ese caso no serían panqueques de dulce de leche. Ustedes sabrán.
Publicado por: |