Aunque es una receta fácil y casera, que también se presta a servir de base a muchos cambios, prefiero publicar la fórmula original porque así la encuentro con más facilidad que en mi vieja y deteriorada carpeta de recetas. Sirve para unas 4 personas, y a Natalia, Niko y Víctor les gusta y a mí también. ¿Qué mejor recomendación?
Hacen falta:
1 pollo de 1,5 kg, troceado, de preferencia con sus menudillos (yo generalmente utilizo solamente 6 contramuslos de pollo y 2 mollejas de pollo)
100 g de margarina (o 4 cucharadas de aceite de aceite de oliva y algo de mantequilla)
1 cebolla
1/2 ají (pimiento rojo no picante)
2 tomates
1 cápsula de azafrán
1/2 litro de caldo (o agua más 2 cubitos Knorr, Liebig, Avecrem o los que haya)
50 g de hongos secos (funghi porcini, cèpes, hongos chilenos u hongos polacos, son todos lo mismo: Boletus edulis); se trocean y se remojan en agua templada
2 pimientos morrones de lata
200 g de arvejas (guisantes) congelados, o 1 lata
1 taza y media de arroz de grano corto (apto para risotto o paella)
sal, pimienta
zumo de 1/2 limón
2 cucharadas de queso parmesano rallado
En una cacerola grande calentar el aceite y la mantequilla; dorar los trozos de pollo y agregar la cebolla y el ají picados. Cuando empiecen a dorarse, añadir los tomates pelados y picados. el azafrán disuelto en la mitad del caldo, los hongos con su agua, los morrones picaditos, las arvejas, sal y pimienta. Se cuece a fuego suave 1/2 hora. Se agrega el arroz, el resto del caldo y el zumo de limón, se tapa y se cuece 15 minutos más. Si hace falta se añade más caldo para que no se seque. Servir bien caliente, espolvoreado con queso rallado. Yatá.
Publicado por: |