Así define "escabeche" la Real Academia Española:
"Del ár. hisp. assukkabáǧ, y este del ár. sikbāǧ; cf. persa sekbā.
- m. Salsa o adobo que se hace con aceite frito, vino o vinagre, hojas de laurel y otros ingredientes, para conservar y hacer sabrosos los pescados y otros alimentos."
Las sardinas en escabeche constituyen seguramente el más sencillo de todos los escabechados. No obsta para que estén buenísimas. Ya con más elaboración, se preparan en escabeche también diversas verduras, destacando las berenjenas, así como diversas carnes, entre ellas las codornices, el pollo, carnes de caza, etc., y un sinfín de otros pescados y mariscos como el pulpo y los mejillones. Los productos preparados de este modo son una semiconserva ya que pueden guardarse unos días en la nevera, o bien envasarse en frascos esterilizados y conservarse incluso unos pocos meses.
Yo compré en el mercadillo 6 sardinas gorditas, que estando a la venta en una pescadería belga, me entregaron cuidadosamente enteras con toda su limpieza previa por hacer.
Los demás ingredientes son:
harina para empanar el pescado
un buen chorro de aceite de oliva decente
1-2 hojas de laurel
sal, orégano, tomillo y pimentón dulce a gusto
1-2 dientes de ajo
un chorro de vinagre de vino o de jerez
Se salan y se emborrizan las sardinas con harina (de preferencia harina especial para freír psscado), y se fríen rápidamente en el aceite. Se sacan y se escurren en papel absorbente, colocándolas después en una fuente.
En el mismo aceite se sofríen las hierbas y el ajo cortado en trozos finos. Cuando empieza a dorarse ligeramente el ajo se añade un poco de sal, el pimentón y el vinagre, se revuelve un poco esta salsita y se distribuye sobre las sardinas.
Ya está. Se deja enfriar esta preparación, se tapa y se guarda en la nevera una semana como máximo.
Últimos comentarios